1977 / Reconstitución de escena

Chile / Individual / Obras

Exposición individual de Carlos Leppe, realizada en la Galería Cromo, ubicada en Santiago de Chile, entre noviembre y diciembre de 1977. La muestra estuvo conformada por 31 obras producidas entre 1975 y 1977 y contó con la publicación de un catálogo homónimo que contenía textos de Adriana Valdés, Cristián Hunneus y Nelly Richard. Gracias a esta publicación conocemos el nombre de todas las obras presentadas, no obstante, no ha sido posible establecer en qué consistía cada una de ellas, puesto que no hay un registro detallado, ni escrito ni fotográfico y la mayoría de esas obras ya no existe. A pesar de ello sabemos que la exposición estaba conformada por objetos, collage, cajas y paneles. Gracias al registro en prensa contamos con la imagen de la obra “Reposo absoluto”. En la colección de Pedro Montes se encuentran dos piezas más de la exposición y en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, se encuentra “Elemento de rescate: piernas”.

No tenemos una propuesta de cómo habría sido el montaje por la falta de registro, no obstante, hemos establecido que muchas de las piezas fueron construidas en base a un mismo procedimiento: Leppe posó para Jaime Villaseca generando una serie de fotografías, las cuales luego imprimió e intervino, transformándolas en objetos, como es el caso de “Reposo absoluto”, “Elemento de rescate: piernas” y las dos piezas en la colección de Pedro Montes. En el catálogo de la exposición se encuentran muchas de las imágenes que conformaron la muestra, sin embargo, desconocemos cómo eran en tanto que objetos, puesto que en la publicación se elimina su dimensión objetual centrándose en la imagen. Por lo mismo, desconocemos a qué obra correspondían exactamente.

Las obras de la colección de Pedro Montes son dos collages de 29,5 cms. Las piezas son como un bastidor recubierto por un delgado metal, que en lugar de tela tiene una tabla sobre la cual se disponen fotocopias, gasa e impresiones offset y sobre ellas un acrílico fijo por tornillos, 5 en cada lado, 20 en total. En ambas aparece Leppe a través de la fotografía, en uno de los collages lo vemos en una serie de fotografías en las que aparece con una bolsa negra en la cabeza y con su cuerpo en posiciones incómodas, evocándonos la desesperación por la asfixia. En la otra vemos una fotografía a medio imprimir, en la cual se ve solo la parte superior, donde vemos hasta la altura de los ojos de Leppe. El cuadrado termina en negro.

“Elemento de rescate: piernas” responde al mismo estilo de obra, una fotografía sobre madera de 65 cms de largo por 50 de ancho, sobre el cual se encuentra una imagen de las piernas de Leppe vendadas. Sobre esto, un acrílico fijo por tornillos. Interviniendo el acrílico unos parches y una equis sobre los pies. La imagen de prensa de “Reposo absoluto” no es lo suficientemente nítida como describir la obra, no obstante pareciera ser construida de un modo similar a las piezas ya descritas. Madera, un retrato de Leppe y unos bultos de gasa al lado de la fotografía componen la obra que también está cubierta por acrílico y sobre la caja hay un soquete con ampolleta.

En la publicación dedicada a la obra de Leppe “Cuerpo Correccional”, escrito por Nelly Richard, aparecen tres fotografías que eran parte de las obras objetuales y se precisa que son fragmentos de la obra. En la página 26 aparece “Gertude Stein: cita-objeto (fragmento)”, fotografía en la que vemos un retrato de Leppe de perfil con el torso desnudo. En la página 28, se encuentra la imagen que conformó la obra homónima “Reconstitución de Escena (fragmentos)” y que es también la fotografía utilizada para la portada del catálogo, en ella aparece Leppe al interior de un baño, envuelto en una sábana blanca que solo nos deja ver sus piernas. Finalmente, en la página 30 se encuentra “Objeto anzuelos (fragmentos)”, retrato frontal en el que vemos a Leppe perfectamente peinado con gomina.