1981 / Prueba de artista (acción corporal)

Chile / Obras

LA ESCENA

Acción realizada el 25 de septiembre de 1981 en el Taller de Artes Visuales (TAV), situado en avenida Bellavista 0773, Santiago de Chile. El TAV fue un taller de grabado, habilitado en una casa antigua, de planta sencilla, con un pasillo de ingreso techado entre dos salas, luego el pasillo continúa bajo techo pero se abre a la derecha hacia un patio interior, formado por el muro de la sala de ingreso, el muro de separación con la propiedad colindante y un pasillo externo en ángulo, a través del que se accede al resto de las habitaciones de la casa y la cocina.

En el patio interior de aproximadamente 5×5 metros, a mano derecha y contra el muro perimetral de la propiedad, los grabadores han instalado un gran lavadero, de uso industrial, con llaves y mangueras, cubierto por una rejilla de madera sobre la que se disponen las piedras litográficas para ser lavadas.

A mano derecha del lavadero, en el ángulo del muro perimetral y el muro de la primera sala habían instalado un estante sobre el que ordenaban las piedras para litografía.

La acción se desarrolló sobre la extensión del patio interior, en torno a la mesa de lavado, dispuesta contra el muro perimetral, que fue objeto de cuatro intervenciones por parte de Leppe.

El muro fue “compuesto”, en sentido estricto, por dos signos fabricados con tubos fluorescentes; un signo + y un signo – . A mano derecha del lavadero, Leppe dispuso una escalera cuyo extremo alcanzaba la mitad del muro. Sobre este extremo, aprovechando una configuración del muro que permitía colocar un objeto, Leppe instaló un televisor que encendió en un canal que solo proporcionaba el sonido de la pantalla, a baja intensidad. Luego cubrió el aparato con un paño.  A mano  izquierda del lavadero, Leppe utilizó un taburete sobre el que dispuso un espejo grueso sin marco.

LA ACCIÓN

Carlos Leppe y Marcelo Mellado, ambos con el torso desnudo, se situaron de pie delante del lavadero. Esperaron unos minutos hasta que hubo silencio. El público se ubicó en el pasillo, algunos de pie, otros sentados en sillas, otros sentados en el suelo. No fueron más de cuarenta personas.

Acto seguido, Leppe se tiende sobre un trozo de fieltro que cubre la rejilla de madera instalada sobre el lavadero. Marcelo Mellado se acerca y cubre parcialmente el torso de Leppe con papel de diario, dejando una zona libre a la altura del pecho. Sobre esta zona, con la ayuda de cinta de bloqueo fija un cartón con la palabra «ACTIVO» troquelada. Luego toma un rodillo y lo entinta. Una vez reunida la consistencia de tinta necesaria, Mellado pasa el rodillo sobre el stencil. Esta primera parte concluye cuando Mellado se dirige al centro del patio, mientras Leppe, por sus propios medios, se desprende del papel de diario y del stencil, tomando lugar junto a Mellado, portando sobre su pecho la inscripción «ACTIVO», que ha sido traspasada mediante el procedimiento descrito.

Leppe y Mellado se exhiben por unos momentos. Leppe con el torso impreso; Mellado, con el torso sin imprimir.

Mellado deja el lugar y se acerca al lavadero para tenderse sobre la misma rejilla que ya ha ocupado Leppe. Este, por su parte, repite el mismo procedimiento de impresión de su cuerpo, pero esta vez sobre el pecho de Mellado. Luego Leppe recupera su lugar en el centro del patio.

Mellado se desprende de los papeles de diario y del stencil y se coloca junto a Leppe. Ambos exhiben su torso impreso con la palabra «ACTIVO».  Al cabo de unos momentos, se giran quedando frente a frente, esperan una fracción de tiempo y se adelantan; luego se dan un abrazo prolongado, torso con torso, de manera que la palabra impresa al derecho en el pecho de cada uno se transfiera sobre el cuerpo del otro.

Finalmente, Leppe y Mellado se separan y se exhiben por unos minutos, uno junto al otro, impresos y transferidos.


Mapa de sitio