1986 / María Segundo (instalación)

Chile / Colectiva / Instalaciones

“María Segundo” fue una instalación realizada por Carlos Leppe en el año 1986 en el marco de la VI Bienal de Sidney, Australia, titulada “Origins Originality + Beyond”, cuyo director artístico fue Nick Waterlow. En esta ocasión participaron 123 artistas de 21 países. Esta bienal tuvo como directriz los problemas en torno a la originalidad de la obra de arte, la cita y la apropiación.

La instalación está dividida en tres planos, desde el fondo hacia el lugar del espectador: el primero lo conforman las planchas de zinc que cuelgan cerca de la pared; el segundo, los objetos que están depositados sobre el suelo  cerca de la pared,  y finalmente, los aparatos electrónicos dispuestos en medio de la sala.

En el primer plano se encuentran las dos láminas de zinc, oxidadas y acanaladas, de aproximadamente dos metros por un metro y medio, que cuelgan  del techo de la galería, cerca de la pared del fondo. En la plancha oxidada  de la izquierda  hay pintado un cuadrado negro, bajo el cual, escrito con pintura blanca, se  lee el nombre “María” con letra manuscrita. En la segunda lata, a la derecha de la anterior, aparece dibujado un corazón pintado de blanco, bajo el cual se ha escrito la palabra “Segundo” con una tipografía similar a la anterior. Sobre ambas planchas de zinc se instalan dos tubos de luz fluorescente de aproximadamente un metro de largo cada uno, dispuestos de manera diagonal, desde la esquina superior derecha bajando hacia el centro de éstas.

En el suelo, frente a las planchas, se depositó una rama de árbol de gran tamaño,  cuya sección troncal ha sido envuelta en vendas blancas, dejando libre el resto de la ramificación. Para luego, en cada rama colgar una tarjeta de muestra de pintura.  Enseguida, a la izquierda de la rama se levanta un montículo de tierra sobre cuya cima se encuentra una virgen de yeso. A los pies de este cerro  artificial  se encuentra  una ampolleta incandescente atornillada a un zoquete que a su vez está conectado a un alargador de cable paralelo. A la derecha del montículo con la virgen,  sobre el piso se extiende una tela blanca sobre la que aparece el dibujo esquemático de una casa, con trazos que simulan haber sido realizados por un niño.

Finalmente, en el último plano, a ras de suelo, se encuentra un aparato de  televisión de la época, enchufado a un equipo reproductor de video en el que se aprecia a Manuel Cárdenas, retratado en primer plano en cámara fija. El televisor, además, sostiene en su superficie superior,  un lavatorio de loza.