Quiénes somos
Esta página web, es el resultado de una investigación colectiva dirigida por Justo Pastor Mellado y Financiada por FONDART Nacional Convocatoria 2017 y patrocinada por D21 Proyectos de Arte.
Justo Pastor Mellado Suazo
Crítico de arte y curador independiente. Habiendo cursado inicialmente estudios universitarios avanzados de filosofía política, desde los años ochenta ha destinado su trabajo crítico al abordaje de las relaciones de transferencia y filiación en el arte chileno y latinoamericano contemporáneo. Ha sido director de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Escuela de Artes Visuales y Fotografía de la Universidad UNIACC. Ha publicado “La novela chilena del grabado” (1998), “Textos estratégicos” (2001); “Textos de batalla” (2009) “Escritura Funcionaria” (2013). Ha sido curador de numerosos envíos de arte chileno contemporáneo a las bienales de São Paulo, MERCOSUR (Porto Alegre), Venecia, Lima. Fue conceptualizador y editor general de la Primera Trienal de Chile en 2008 y 2009. Entre el 2010 y el 2014 dirigió el Parque Cultura de Valparaíso.
Mariairis Flores Leiva
Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile y candidata a Magíster en Teoría e Historia del Arte en la misma casa de estudios. Desde el año 2011 al año 2015 se desempeñó como ayudante en el área de historia del arte en la Universidad de Chile y durante 2015 en la Universidad Diego Portales, mismo año en que comienza a formar parte del equipo de académicos del CFBT de Historia del Arte, cargo que desempeña por dos años. Fue miembro del comité editorial de la Revista Punto de Fuga y actualmente es colaboradora de la Revista Artishock.cl. Ha participado en diversos proyectos de investigación, tanto autogestionados como patrocinados por Fondart y Fondecyt. Desde el 2015 a la fecha es parte del equipo de la galería D21 Proyectos de Arte. Fue miembro fundador del colectivo Cuadernos de Movilización y se desempeñó como curadora de la muestra “Donde no habito. Identidades negadas en el Chile actual” en Galería Metropolitana y de “Zonas en Disputa” en el MAC Quinta Normal, ambas exhibiciones del artista Sebastián Calfuqueo. Durante 2016 se desempeñó como investigadora en el proyecto “Arte y política 2005-2015”, que se tradujo en un video homónimo, dirigido por Nelly Richard.
Catherina Campillay Covarrubias
Egresada de Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. Diplomada en Edición por la Universidad Diego Portales. Fue miembro del comité editorial de Revista Punto de Fuga entre 2013 y 2016, organizando anualmente el Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética. Es parte del equipo de D21 Proyectos de Arte desde 2015 a la fecha. En 2014 fue pasante en el Cedoc Artes Visuales del Centro Cultural Palacio La Moneda, y durante el mismo año fue asistente del Centro de Creación e Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Fue co-organizadora del Congreso Regional Arte en Latinoamérica (CORAL) de la Dirección de Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en 2015. Fue colaboradora y residente en la Residencia de Investigación en el marco de la exposición “Poner el Cuerpo. Llamamientos de Arte y Política en los ochenta en América Latina” del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Se ha desempeñado también como ayudante de cátedra en cursos de estética y curatoría.
Esta página web fue diseñada y programada por María Fernanda Pizarro Muñoz